El Centro Democrático radicó 2 proyectos de reforma a la Constitución que buscan restringir aspectos fundamentales del Acuerdo de Paz en lo relativo a su punto central: la participación política de los ex insurgentes. El que más ha trascendido en la opinión pública es el que busca prohibir la posibilidad de considerar conexos al delito político, los delitos de secuestro y aquellos relacionados con narcotráfico. Usando la misma terminología del Acuerdo de Paz y la ley 1820, que reglamentó lo relativo a las amnistías e indultos, establece que en ningún caso tales delitos serán considerados conductas dirigidas a promover, facilitar, apoyar, financiar u ocultar el desarrollo de la rebelión.
JEP
La defensa de los derechos humanos en los pueblos indígenas. Algunas consideraciones para los mecanismos de justicia transicional
Se requiere, entonces, que el juzgamiento de los ataques, la construcción una verdad sobre la violencia y sus actores, y la reparación a las víctimas den cuenta de las particularidades de los pueblos indígenas, y el carácter colectivo y comunitario de la lucha por sus derechos.
Una Justicia no tan Especial
Una Jurisdicción Especial en la lógica de la reproducción de esa hegemonía no solo es ineficaz sino que, además, resulta completamente inviable.
¿Una Comisión Internacional Contra la Impunidad en Colombia –CICIC?
son pocas las probabilidades de que una CICIC –para Colombia- cale en la agenda política, mucho menos ésta que tanto le teme a que se descubra el alcance de la corrupción y del apoyo de sectores empresariales a grupos armados organizados que amenazan la implementación de la paz territorial.
Argumentos a favor de un enfoque participativo de las víctimas en la JEP
Si asumimos esta premisa, la discusión habrá de centrarse en el diseño institucional del procedimiento de la JEP que mejor asuma el carácter deliberativo de la democracia. Si nos inclinamos por esta visión, los escenarios de toma de decisiones en la JEP deberían inclinarse por canales de participación más directos para las víctimas, de modo que en un foro público de discusión presenten sus correspondientes perspectivas