A pesar de que el uribismo vuelva al poder, ya no tendrá un apoyo mayoritario aplastante en la opinión pública y, al contrario, contará con una oposición importante. Es claro que el próximo Gobierno tendrá que tomar medidas de gran envergadura frente al problema de la corrupción, pues la legitimidad del sistema político está en entredicho y las expectativas de cambio entre la ciudadanía en este aspecto son fuertes.
Partidos Políticos
¿La tercera es la vencida? el camino del “peje” a la presidencia de México
Faltando poco más de tres meses de la elección presidencial del 1 de julio—la cual no contempla segunda vuelta—Andrés Manuel López Obrador fue el blanco de más de 25 ataques por sus contrincantes en el primero de tres debates presidenciales. Esto demuestra que su primer lugar en las encuestas son una amenaza real para los partidos hegemónicos, los cuales siguen estigmatizando su candidatura con el rótulo de “castrochavista” en la propaganda negra.
El partido único en Colombia
A diferencia de lo que opinan muchos analistas y columnistas de opinión considero que el sistema de partidos en Colombia es tan coherente, útil y fuerte en defensa del capitalismo que más se parece a un partido único.
Alternancia política y desarrollo en América Latina y el Caribe, 1990-2015
En los países de ortodoxia neoliberal el crecimiento económico es más acelerado y estable pero registra niveles de desarrollo más desfavorables (mayores tasas de desempleo, más incidencia de la pobreza y desigualdades significativamente pronunciadas) al compararlos con los países donde gobernaron los regímenes de izquierda o progresistas durante las dos últimas décadas en América Latina y el Caribe.
España en su laberinto
Podríamos señalar que el PSOE ve en el PP a sus adversarios y en Podemos a sus enemigos. El primer partido es el que le proporciona su razón de ser y desde el cual pueden definirse como de izquierda. Gracias al PP, el PSOE vive y puede sentirse orgulloso de lo que es: una formación más tolerante, progresista, preocupada por la desigualdad y las causas sociales. Podemos, en cambio, pone evidencia sus contradicciones, destapa sus vergüenzas y amenaza no solamente con robarle sus nichos de votos, sino también su identidad y su aura de izquierda.
El diagnóstico como síntoma. Sobre la crisis de la izquierda
Mi hipótesis, que tal vez pueda agregar otro punto de vista, es que el problema radica en la comprensión de la política que ha guiado las prácticas de la izquierda en estos años, tanto del lado de los gobiernos progresistas como del de sus críticos. Se trata de una forma de entender la política hasta cierto punto anacrónica en tanto que no responde a los desafíos de la sociedad contemporánea.
Una mirada diferente del “rotundo éxito del Congreso del Polo”
Se ha dicho que el IV congreso del Polo Democrático Alternativo (PDA) fue todo un éxito. Se ha dicho que triunfó la unidad. Me gustaría compartirles una versión como delegada a este congreso, que difiere de la oficial.
Partidos políticos de un «nuevo género»
Se trata de partidos que intentan incorporar dos lemas presentes en los recientes movimientos de ocupación de las plazas públicas: 1) hacer política por los no políticos, es decir, no hacerla de una manera profesional…; 2) La adopción parcial, en interno, de procedimientos de la democracia directa, de cooperación y de redes, de organización llamada “horizontal”.
Entrevista a María Kakogianni por Mansur Teifuri http://www.thesis11.com/
La incógnita de Podemos
El próximo 22 de marzo serán las elecciones de Andalucía. En mayo vendrán las municipales y las autonómicas, en septiembre las catalanas y en otoño las generales, supuestamente en noviembre. Y no sería nada extraño que para entonces Pablo Iglesias fuera el próximo presidente del gobierno de España.
La crisis política de los “tradicionales” en el Cauca
Las elecciones de 2014 reconfiguran el escenario y materializan una crisis política de la élite caucana, que transitó primero a nivel de los gobiernos regionales y ahora parece abarcar otro componente vital del poder político.
El reto de la doble oposición: la izquierda en el congreso frente a la coalición gubernamental y al uribismo
Los nuevos congresistas de izquierda tienen que enfrentarse a la vez a una bancada uribista, vehículo de las ideas de extrema derecha, ferviente opositora de la paz y disciplinada en torno a su caudillo, y a una gran coalición de gobierno que lleva ya cuatro años en el poder, con el manejo de la poderosa mermelada y todos los instrumentos institucionales en mano para aplicar su nefasta política neoliberal.
Los avatares del dios o el problema cultural de la política partidaria en Colombia
Más allá de las referencias al proceso de construcción de una forma cultural (el uribismo en Colombia) he tratado de mostrar cómo ésta obedece a una lógica de orden religioso que se convierte en el corto plazo en la única alternativa de representación/actuación política, produciendo un contexto en el que toda forma otra es excluida sistemáticamente.
Un año del retorno del PRI a la presidencia de México
Enrique Peña Nieto no sólo era el candidato del PRI, sino que abiertamente lo fue de los grandes medios de comunicación masiva, especialmente del corporativo liderado por Emilio Azcárraga que pusieron a su disposición todo su poder y experiencia.
Lo que representa el uribismo
Lo que evidencia la manera en que el uribismo se ha construido y la manera en que ha ejercido el poder es la conformación de una coalición oportunista, que supo aprovechar la desilusión del país frente al fracaso de los diálogos de paz del Caguán para instalarse en el poder a través de la propuesta guerrerista de un caudillo emergente.