Todo demagogo, entonces, sólo tiene que tener los oídos bien abiertos e identificar una amenaza, un peligro, un temor; en pocas palabras, “un chivo expiatorio” que le permita representar todas las calamidades sociales, las inseguridades y los temores de la gente. Una vez identificado o construido, usando la mentira si es necesario, sólo hay que echarlo a andar. En Colombia ese “chivo expiatorio” es la nebulosa idea del castro-chavismo, es lo “Otro”, es el “Mal absoluto”.
Posverdad
Sin eufemismos: no es “posverdad”, es mentira
En el marco del Hay Festival de Cartagena 2018, los periodistas Yolanda Ruiz, directora del noticiero de RCN Radio; Alejandro Santos, director de la revista Semana; y Luke Harding corresponsal de The Guardian; se dieron cita para hablar sobre el lugar de los medios de comunicación en la era de las noticias falsas y la desinformación.
La libertad de expresión entre los gobiernos, los medios y las redes sociales
Palabras al Margen habla con Gerardo Bongiovanni sobre el ejercicio de la libertad de expresión en América Latina en medio del boom de las redes sociales, los intentos de regulación de la prensa por parte de algunos gobiernos de la región y las críticas al modelo empresarial de los medios de comunicación.
La Posverdad en el mundo de la política sentipensante
El problema no radica en que las emociones sean un motor de nuestras acciones políticas, porque siempre lo serán, sino en que nuestras emociones sean producidas por creencias evidentemente falsas (como que los dineros de las pensiones ahora iban a ir a financiar la reintegración de las FARC). Nuestras ideas y nuestros sentires no están separados, nuestra razón y nuestras emociones están esencialmente conectadas, indiferentemente de nuestro nivel educativo. La política no solo la pensamos, sino que la sentimos; la sentipensamos.
Homenaje tropical a Lukács en tiempos de la posverdad
Hay algo que no se puede ocultar ni negar de Lukács. Algo que no podrán borrar los nazis, incluso destruyendo todas las estatuas de él: fue un campeón de la causa de los pueblos; fue un valiente guerrero de la libertad y un enemigo mortal del sistema capitalista que nos dejó herramientas para seguir con la tarea de desmontarlo antes de que acabe con la humanidad.
La posverdad y el 2018
No afirmo que debamos abandonar la disputa por lo verdadero al impugnar las mentiras de los políticos a través de mecanismos democráticos; esta es una tarea necesaria. Sin embargo, este nivel de confrontación se queda corto al momento de comprender el fenómeno al que se enfrenta. La verdad, en sus estratos, sobrepasa de lejos la correspondencia entre los enunciados y los “hechos”, pues se juega ante todo al nivel de la racionalidad de proyectos políticos para los que lo verdadero pasa por aceptar, utilizar y moldear los enunciados en función de un fin político.
El castrochavismo: muestra fehaciente de nuestra profunda crisis como sociedad
Solo en un país con los problemas educativos que tenemos y con el tinte autoritario acentuado en los albores del siglo XXI puede hacer carrera y adquirir potencia una expresión tan vacía como el castrochavismo.